Programas de television peruana que fueron sacados del aire:
Así como este espacio son varias producciones de la televisión local las que han sido canceladas por diversas razones. Aquí les dejamos una lista de los programas que no tuvieron mucho futuro en la pantalla chica.
TITANES (2014)
El reality de competencias con el que Frecuencia Latina intentó competir con Esto es guerra yCombate, con Vanessa Terkes y Tilsa Lozano en la animación, no pudo calar en el gusto del público y solo estuvo tres meses al aire.
El reality de competencias con el que Frecuencia Latina intentó competir con Esto es guerra yCombate, con Vanessa Terkes y Tilsa Lozano en la animación, no pudo calar en el gusto del público y solo estuvo tres meses al aire.
MIL DISCULPAS (2014)
El regreso de Carlos Cacho a la televisión con el remozado programa de espectáculos Mil disculpas no funcionó y se fue a poco más de un mes de haber salido al aire por las pantallas de Panamericana TV.
El regreso de Carlos Cacho a la televisión con el remozado programa de espectáculos Mil disculpas no funcionó y se fue a poco más de un mes de haber salido al aire por las pantallas de Panamericana TV.
La acusación del cantante de Adammo, Ezio Oliva, sindicando a Cacho y a su productor de haber filtrado en Internet su video sexual y el bajo rating fueron los motivos de su cancelación.
EL CARTEL DEL HUMOR (2014)
El programa cómico de Carlos Álvarez fue levantado del aire por ATV de manera intempestiva.
El programa cómico de Carlos Álvarez fue levantado del aire por ATV de manera intempestiva.
El imitador dejó entrever que la parodia sobre el incidente del roedor en el restaurante de comida rápida KFC fue la causa, ya que hubo una queja de parte de este anunciante.
LA PRUEBA (2014)
A una semana de su estreno, el programa debut de Mónica Cabrejos fue levantado del aire. Debido al bajo rating que no pasaba de los 4 puntos, Frecuencia Latina decidió cancelarlo a pesar de que ya tenía 20 episodios grabados.
A una semana de su estreno, el programa debut de Mónica Cabrejos fue levantado del aire. Debido al bajo rating que no pasaba de los 4 puntos, Frecuencia Latina decidió cancelarlo a pesar de que ya tenía 20 episodios grabados.
Además, La prueba fue comparado con el reality de Laura Bozzo por exponer las desgracias de los participantes.
HOTEL OTELO (2014)
La nueva serie cómica del productor de Al fondo hay sitio, Efraín Aguilar, no gozó de la misma suerte y América Televisión decidió sacarla del aire a dos semanas de su estreno por bajo rating y baja calidad de producción.
La nueva serie cómica del productor de Al fondo hay sitio, Efraín Aguilar, no gozó de la misma suerte y América Televisión decidió sacarla del aire a dos semanas de su estreno por bajo rating y baja calidad de producción.
12 CORAZONES (2014)
El nuevo programa producido por GV Producciones de Gisela Valcárcel y conducido por la popular Tatiana Astengo tuvo una corta vida en la televisión ya que sus concursos de busca-parejas no convencieron al público.
El nuevo programa producido por GV Producciones de Gisela Valcárcel y conducido por la popular Tatiana Astengo tuvo una corta vida en la televisión ya que sus concursos de busca-parejas no convencieron al público.
MEGASHOW (2012)
Tras seis meses al aire, el programa de musical que marcó el regreso de Tula Rodríguez a la televisión fue retirado de Global TV por su bajo rating. Tula tenía a July Pinedo y Paco Bazán como coanimadores todos los sábados por la noche.
Tras seis meses al aire, el programa de musical que marcó el regreso de Tula Rodríguez a la televisión fue retirado de Global TV por su bajo rating. Tula tenía a July Pinedo y Paco Bazán como coanimadores todos los sábados por la noche.
DESAFÍO (2012)
Este programa de competencias con el que Raúl Romero pretendió recuperar su trono de las tardes a través de Panamericana no pegó entre el público juvenil, por lo que a solo tres meses de su estreno fue cancelado.
Este programa de competencias con el que Raúl Romero pretendió recuperar su trono de las tardes a través de Panamericana no pegó entre el público juvenil, por lo que a solo tres meses de su estreno fue cancelado.
DAME QUE TE DOY (2011)
Este programa fue el antecesor de Combate, conducido por Gian Piero Díaz y Renzo Schüller. Debido a su bajo rating y la fuerte competencia con El último pasajero y Habacilar, el espacio* fue levantado del aire por un corto tiempo* para regresar reestructurado y convertido enCombate.
Este programa fue el antecesor de Combate, conducido por Gian Piero Díaz y Renzo Schüller. Debido a su bajo rating y la fuerte competencia con El último pasajero y Habacilar, el espacio* fue levantado del aire por un corto tiempo* para regresar reestructurado y convertido enCombate.
CALLE 7 (2014)
A pesar de la gran inversión, solo un mes duró al aire la versión peruana del reality chileno de competencias. Carlos Galdós y Katia Palma asumieron el reto de competir con Esto es guerra y Combate, pero su esfuerzo fue en vano ya que no pasaron de los 5 puntos de rating.
A pesar de la gran inversión, solo un mes duró al aire la versión peruana del reality chileno de competencias. Carlos Galdós y Katia Palma asumieron el reto de competir con Esto es guerra y Combate, pero su esfuerzo fue en vano ya que no pasaron de los 5 puntos de rating.
SIEMPRE GISELA (2005)
Un programa nocturno que jamás olvidará Gisela Valcárcel debido a los 6 puntos de rating a los que cayó y que marcaron un antes y un después de la otrora ‘Reina del mediodía’.
Un programa nocturno que jamás olvidará Gisela Valcárcel debido a los 6 puntos de rating a los que cayó y que marcaron un antes y un después de la otrora ‘Reina del mediodía’.
Tras solo seis emisiones al aire, Gisela se despidió de su público: “Si algún día nos tenemos que encontrar,* solo Dios lo sabe…* Gracias, hasta la próxima”.
OPERACIÓN TRIUNFO (2012)
Luego de haber regresado a la televisión con las exitosas temporadas de El gran show, Giseladecidió apostar por un nuevo formato y presentó Operación Triunfo.
Luego de haber regresado a la televisión con las exitosas temporadas de El gran show, Giseladecidió apostar por un nuevo formato y presentó Operación Triunfo.
El programa que buscaba nuevos talentos de la música –cuya versión original se hizo en España diez años antes- y contó con la presencia del español Carlos Lozano (conductor de la versión española) no convenció al público y solo duró una temporada.
Tambien tenemos los 10 programas de television mas famosos
Hay épocas, canciones, formas de vestir y modas que marcaron época. Lo mismo ocurre con los programas de televisión, que se hacen inolvidables al estar asociados con alguna etapa de nuestras vidas. Muchos fueron los sugeridos, solo 10 los escogidos, aunque creemos que –por ser todo ránking subjetivo- se extrañarán algunos nombres. Eso sí, los que acá aparecen, marcaron época por su contenido, su alto grado de entretenimiento o su altísima sintonía.
No obstante, saludamos con especial distinción a “De 2 a 4” (Raúl Romero), “Las Mil y una deCarlos Alvarez ”, “Lo que vale el saber” (Pablo de Madalengoitia), “Hola Yola” (Yola Polastri) y “Gigante deportivo” (Pocho Rospigliosi), por ser grandes hitos de la TV que no forman parte de esta lista. Preparados, listos, vamos con el ránking:
“Trampolín a la fama” “Augusto Ferrando, te invita cantando…”, era el inicio de la fiesta de la televisión de los 60, 70, 80 e inicios de los 90. Todos jugaban, el pueblo participaba, se descubrían talentos (H. Vidaurre, F. Armas, JB), todos eran premiados, etc. Pero mejor aún, en ese trampolín, don Augusto se mostraba tal y como era, lleno de picardía y buen humor. Era incontable la cantidad de auspiciadores que apostaban por este espacio (¿recuerda ese set lleno de anuncios de neón?), y ni qué decir del inalcanzable ráting. Imposible no nombrar a la Gringa Inga y Tribilín, a Carbajal y Violeta, quienes sazonaron con gran carisma este hito televisivo que ningún peruano olvidará. Con muy poca producción se logró entretener a miles de familias.
“Risas y Salsa” El solo escuchar la intro musical “Qué cosa tan linda”, condimentada con la voz de Oscar D’León era señal de que el mejor humor y las vedettes más despampanantes estaban por hacer su ingreso al ruedo, convirtiendo nuestros sábados caseros tan o más entretenidos que salir a divertirse fuera (al inicio el programa se transmitía los sábados). No hubo estrella consagrada de nuestra farándula que no haya pasado por allí. Gisela, Adolfo Chuiman, Analí Cabrera, Patricia Alquinta, Carlos Álvarez, (la lista es interminable) nos hicieron carcajear con sketchs de humor de nivel. Nunca se volvió a repetir un fenómeno así. ¿Risas de América? Sí, tú, ándale.
“Nubeluz” Si PanTel ya tenía a “Risas y Salsa” y a “Trampolín…”, con este mega espacio infantil el canal 5 se consolidó como el más importante del Perú de fines del siglo XX. Los rostros de Mónicay Almendra enamoraron a los pequeños (y grandulones) de inicios de los 90 y pese a la crisis económica, los apagones y el terrorismo, convirtieron una nube en el mejor espacio para la alegría, la magia y el juego para los niños. Además de crear una alter realidad, canciones educativas y un vocabulario ‘glúfico’, Nubeluz llegó pronto a países latinos, norteamericanos y europeos. Eso sí, todas las figuras internacionales pasaban por ahí (Ricky Martin, por ej.). Tiempos aquellos en que a los peruanos nos dejaban bien parados fuera. ¿O no, señorita Laura?
“Magaly TeVe” Admirada y odiada por muchos, Magaly se adueñó por años de uno de los espacios más sintonizados de la TV peruana (9 p.m.) divulgando los deslices de las más conocidas figuras faranduleras. Y como al público no le gusta (para nada) la ‘cochinadita’, ahora es una de las reinas del ráting local. Magaly ha llegado a estar en la cárcel por sus polémicos destapes y se ha convertido en una especie de ‘Trampolín’: los despechados/as, ‘figurettis’ y ‘trampas’ encuentran allí su mejor espacio para marketearse. Cómo explicar, si no, la existencia de Angobaldos, Tulitas o ‘Amigas de todos’. Provecho, Urraca.
“Qué hay de nuevo, con Jaime Bayly” Año 1991, de lunes a viernes a las 11 de la noche, daba la hora el show de un juvenil y genial Jaime Bayly, en el que platicaba con famosos de talla local e internacional (Alejandra Guzmán, Los Prisioneros, Xavier Serbia, Raphael, entre otros). Predominaba el doble sentido y todo el talento del entonces larguirucho y delgado periodista (¿recuerda la tensa entrevista con Los Prisioneros o a la bella Sasha Sokol en aprietos?). Fueron sabrosas tertulias que nunca viene mal recordar (al menos vía YouTube). Y Jaimito se consolidó como nuestro mejor entrevistador. Este programa ocupo el puesto 7 (de 100) en la lista de la revista Rolling Stone Latinoamericana. Bienvenidos, pues, al pequeño homenaje al pequeño programa.
“Disco Club” “A mis amiguitos, pórtense bien, tomen toda su leche”, era la casi paternal frase de despedida que el buen Gerardo Manuel dejaba al finalizar su programa (uno de los pioneros en transmitir videoclips por TV en el mundo), espacio que tuvo casi 25 años de duración. Disco Club pasaba videos de estreno de los mejores artistas de rock del momento como AC/DC, Kiss, Paul McCartney, Queen, entre otros convirtiéndose en el espacio musical que marcó la vida de muchos melómanos peruanos. Insuperable la cortina de cierre “Good night tonight” de Paul McCartney. A propósito, Disco Club nunca dijo buenas noches. Ahora sigue vigente, pero en formato blog. Ver hace siglos el video del grupo The Knack en el que, con una guitarra, rompen una tele, fue lo máximo para la época. Grande, Gerardo!
“Triki Trak” En 1989 no existía Cinescape y Brunito Pinasco no se había consolidado en la tele, pero sus padres, Luis Angel ‘Rulito’ Pinasco y Sonia Oquendo le daban un gran ejemplo al mando del “Triki Trak”. Los esposos le sacaban el jugo a su gran química ante cámaras conduciendo este espacio de entretenimiento obligado de los fines de semana, presentando a los grupos musicales (cuando no) de moda de aquellos años (Pandora, Menudo, Lokomía). Otra sana costumbre del Triki Trak era llenar de regalos a quienes participaban en sus concursos y resaltaba la cantidad de público que concurría. Un programa magazine de América TV de varias horas de duración, donde el que ganaba era el televidente.
“El show de los sueños” Un éxito por donde se le vea. Puso a un sinnúmero de estrellas a bailar, llenó primeras planas, hizo microprogramas, generó escándalos, sensibilizó al público (con sus casos de filantropía), acostumbró a los fans a votar vía SMS semana a semana y llevó de vuelta a los titulares la vida amorosa de Gisela Valcárcel (con el cuento del posible ‘remember’ con Robert, su ex esposo), devolviéndola así al podio del espectáculo (el mismo que no recuperaba desde que dejó Alo Gisela). Valiosos fueron los aportes de Karen Dejo, Belén Estéves, Angie Jibaja y muchas bellezas más: deleitaron al público masculino con sus ‘accidentales’ desnudos. ¿Habrá soñado Gise este contundente resultado?
“Al fondo hay sitio” Un golazo de América Televisión que ya pinta para tercera temporada. Hace tiempo una teleserie nacional no tenía la repercusión que la producción de ‘Betito’ goza en estos instantes. Es internacional, cuenta con los principales actores del medio, se adueñó del ‘prime time’, tiene hasta álbum, sus canciones se transmiten en radios y realizan multitudinarias giras en todo el país. Solo AFHS es capaz de tener a todo el Perú en vilo por ver si muere o no Peter, o si por fin Charito se casará con el ‘Platanazo’. Tras el éxito, “gringo atrasador” es un chapa en la muchachada.
“Goles en Acción” Si hay algún programa deportivo que merece estar en este ránking, es “Goles en Acción”, pues fue este espacio de culto al fútbol de los 90 (herencia del gran Pocho Rospigliosi), el deportivo más requerido en momentos en que la selección peruana sufría otra no-clasificación con Oblitas. Con Beingolea al timón (cuando no tenía ese abundante bigote por el que algunos despistados lo asocian a Fernando Niembro), se asentó como el espacio fijo de final de semana de todo buen futbolero. Significó además el nacimiento y consolidación de importantes rostros del periodismo deportivo actual, léanse, Daniel Peredo, Gustavo Barrenechea, Pedrito Garcia, Bruno Cavassa, entre otros. El mérito de Goles reside en que apostó por el torneo local cuando acá casi se jugaba sobre tierra y con cuatro gatos en las tribunas.